martes, 8 de junio de 2010

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE

Creador: Lizbeth Evelin Anzueto Mendoza.
Archivo: Lizanzueto_Concepciones_de_Aprendizaje_Congruente/Competencias
CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE
Desde mi punto de vista de las concepciones de aprendizaje, me parecieron tres principales con el que se puede trabajar a través de las competencias y por qué:
Teoría del procesamiento de la información. La teoría del procesamiento de la información, influida por los estudios cibernéticos de los años cincuenta y sesenta, presenta una explicación sobre los procesos internos que se producen durante el aprendizaje. Sus planteamientos básicos, en líneas generales, son ampliamente aceptados. Considera las siguientes fases principales:

-Captación y filtro de la información a partir de las sensaciones y percepciones obtenidas al interactuar con el medio.
-Almacenamiento momentáneo en los registros sensoriales y entrada en la memoria a corto plazo, donde, si se mantiene la actividad mental centrada en esta información, se realiza un reconocimiento y codificación conceptual.
-Organización y almacenamiento definitivo en la memoria a largo plazo, donde el conocimiento se organiza en forma de redes. Desde aquí la información podrá ser recuperada cuando sea necesario.

Teoría del procesamiento de la información: En está teoría desde mi punto de vista la considero como una opción para el trabajar con competencias, ya que nos esta mencionando lo que podemos manejar con el uso del Internet y los medios de comunicación, pero que en el alumno nos menciona solamente que puede tener buen aprendizaje de las cosas que aprenda, así como la retentiva en los conocimientos a largo plazo o corto plazo. Si se puede organizar para poder trabajar con los demás junto con el medio ambiente. Y porqué lo considere porqué en algunos niveles en el que no podemos trabajar con el mundo tecnológico de información y comunicación es el alumno el que maneja su información de los conocimientos en su mente para poder impartirlos al medio que le rodea sabiendo las bases principales en la enseñanza para poner su función de los conocimientos dentro de ellos.




Aprendizaje por descubrimiento. La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por J. Bruner, atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad.

- Experimentación directa sobre la realidad, aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones.
-Aprendizaje por penetración comprensiva. El alumno experimentando descubre y comprende lo que es relevante, las estructuras.
- Práctica de la inducción: de lo concreto a lo abstracto, de los hechos a las teorías.
-Utilización de estrategias heurísticas, pensamiento divergente.
-Currículo en espiral: revisión y ampliación periódica de los conocimientos adquiridos.


Aprendizaje por descubrimiento: En este aprendizaje por descubrimiento también la considere una de las importantes para trabajar con las competencias, ya que en ella nos menciona que el alumno aprende de los conocimientos para plasmarlos con la realidad que le rodea, así como el descubrimiento de conocimiento de investigación en base a las situaciones que se le vaya presentando, creo que este es más factible para el trabajo con competencias, ya que nos están diciendo que es el alumno es el que debe decir que hacer los conocimientos adquiridos para su desempeño en la sociedad y buscar empleo de lo vaya poniendo en práctica con su aprendizaje, porque nos dice que la experimentación es fundamental para la aplicación de lo básico a lo práctico, bueno lo considero que es lo que nos está mencionando en la competencias con el aprendizaje, ya que a través del currículo nosotros podemos definir que hacer con las competencias en el nivel medio en el que trabajamos con los alumnos, para poder ver el desempeño de ellos a base de los conocimientos, bueno es mi opinión que puedo tener a base de las concepciones de aprendizaje de la que considero en mi consideración.

Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz. Frente al aprendizaje por descubrimiento de Bruner, defiende el aprendizaje por recepción donde el profesor estructura los contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes.

-Condiciones para el aprendizaje:... significabilidad lógica (se puede relacionar con conocimientos previos)... significabilidad psicológica (adecuación al desarrollo del alumno)... actitud activa y motivación.
-Relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos. La mente es como una red proposicional donde aprender es establecer relaciones semánticas.
-Utilización de organizadores previos que faciliten la activación de los conocimientos previos relacionados con los aprendizajes que se quieren realizar.
-Diferenciación-reconciliación integradora que genera una memorización comprensiva.
-Funcionalidad de los aprendizajes, que tengan interés, se vean útiles.


Aprendizaje significativo: En este punto de vista de acuerdo a mi opinión considero que el aprender es saber lo que uno puede desempeñar los conocimientos en un ambiente social, ya que el memorizar pues si retiene lo que aprende pero si bien sabemos que se le puede olvidar al alumno en menor tiempo, en cambio si el interpretar esos conocimientos será de mayor utilidad todo lo que pueda realizar en sus actividades, ya que el alumno puede saber que es trabajar con las competencias siempre y cuando el profesor aplique bien sus contenidos con su planeación para poder enseñar dentro del salón de clases, para poner los conocimientos, habilidades junto al aprendizaje de todo los saberes en el mundo actual, así como desenvolver mejor con el manejo de las tecnologías de información y comunicación, eso considero yo los puntos de vista más importante para trabajar con las competencias.

lunes, 10 de mayo de 2010

Qué nos enseña las nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías nos enseña, todas las cosas buenas que nosotros podemos aprender acerca de ellas, ya que sabemos que en este mundo virtual todo puede aprender uno siempre y cuándo quiera uno. Pero también vemos lo que nos habla acerca de los hacker y de los cracker, que cada uno de ellos tiene su diferente función, uno se emociona conocer los lenguajes de programación y de los sistemas que puede hacer con ellos, en cambio la función de un cracker es destruir todo lo que el desee acerca de todo lo que pueda controlar para su convencia de éllos, bueno por lo pronto es todo, ojala que ahora si se pueda ver, saluditos lizbeth.